Guías de Lectura

Guías para leer y pensar los autores propuestos durante la cursada y biografías de los autores principales.



Introducción

   La presente ficha es una orientación posible para el recorrido por los diversos autores y textos de los trabajos prácticos.
   Fue confeccionada por un equipo docente de la cátedra Psicología Institucional, con el objetivo de propiciar un encuentro de los textos, atendiendo a los contextos de producción de los mismos y a las inquietudes de sus autores. Para ello, se encontrarán con una breve reseña biográfica que permite desuniversalizar el proceso de producción de los conceptos.
   Proponemos una serie de lineamientos de lectura como brújula para recorrer el texto, pero sin que ello agote los recorridos singulares y los focos de visibilidad que hagan, cada vez, del texto. Aquí les presentamos nuestra visibilidad del autor y de su producción, sabiendo que dejamos una sombra.

Equipo docente: Melina Cenzano Dragún, Agustina D’Agostino, Tatiana Godoy y Matías Karangenzian.



 T.P N°1: Presentación de la materia

Guía: Fernández, A.M: Cap. VIII: Notas para la constitución de un campo de problemáticas de la subjetividad. En: Instituciones Estalladas. (1999).




Ana María Fernández


Nació en la ciudad de La Plata en 1944. Cursó sus estudios en la Universidad Nacional de dicha ciudad y recibió su titulo de Psicóloga Clínica en 1969. Doctora en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Psicoanalista, Analista Institucional. Profesora Titular Plenaria en las Cátedras de Teoría y Técnica de Grupos e Introducción a los Estudios de Género, Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. En colaboración con equipos de cátedra publicó "Instituciones Estalladas" en 1999, por Ed. Eudeba, Buenos Aires, entre otros libros.


  1. ¿Por qué la autora plantea la importancia y necesidad de operar críticamente sobre las lógicas de pensamiento binarista que predominaron en la Modernidad? Delimitar los obstáculos epistemológicos del Paradigma Disyuntivo (Positivista) considerando los atravesamientos histórico – sociales que lo estructuran.
  2. ¿Cuál puede considerarse que es la potencia de la noción de “caja de herramientas”? ¿Cómo se relaciona esta noción con el paradigma de pensamiento propuesto por la autora? Considerar para ello los aportes teóricos de los que se vale para constituirla.
  3. ¿Cuáles pueden pensarse que son las consecuencias, a nivel de las prácticas, de operar con criterios transdisciplinarios? Considerar para ello la distinción que la autora trabaja a lo largo del texto entre pensamiento disciplinar y transdisciplinar. 
  4. ¿Por qué y de qué modo la noción de subjetividad permite superar oposiciones binarias? Relacionar con el aporte de Guattari para pensar sobre esta noción.
  5. ¿A qué se refiere A.M Fernández al decir “(…) para pensar una noción de subjetividad más allá de los dominios de objeto, se hace necesario no sólo el aporte de diversas disciplinas, sino demarcar las cuestiones de otro modo”?

                                                                                                            
T.P N° 2: Concepto de institución

Guía: Baremblitt G. Cap. II Sociedades e Instituciones. En: Compendio de Análisis Institucional. Ediciones Madres Plaza de Mayo. Buenos Aires. (2005).




Gregorio Baremblitt


Comenzó su recorrido hace 42 años en la Facultad de Medicina de la UBA. Ha trazado un largo y fecundo camino como médico, psiquiatra, psicoterapeuta, profesor, pesquisador, analista e interventor institucional, esquizoanalista, esquizodramatista y escritor en diferentes países de América Latina y Europa. Fue miembro fundador del grupo Psicoanalítico Argentino “Plataforma” (Primera asociación del mundo separada de la Asociación Psicoanalítica Internacional). Es autor de numerosos libros y artículos científicos y organizador de congresos internacionales en su área de trabajo. Su actuación en el campo de la Salud Mental inspiró a que otros profesionales creasen la Fundación Gregorio Baremblitt, una de las primeras entidades en instituir formas de tratamiento mental de acuerdo con los ideales de la lucha Antimanicomial. Se exilió en Brasil durante los ´70, donde reside y trabaja hasta la actualidad.


  1. ¿Cómo define G. Baremblitt las sociedades? (pág. 33 y pág. 35)
  2. ¿Cómo define el autor a las instituciones y su función? ¿Qué quiere decir el autor al decir que las instituciones son entidades abstractas?
  3. ¿Qué desarrolla el autor sobre las instituciones universales? ¿Qué instituciones incluyen y como las caracteriza? (piense un ejemplo).
  4. ¿En qué se diferencian y cómo se articulan los conceptos de Institución y de Organización? ¿Cómo se define Organización y qué elementos la componen? ¿Qué papel cumplen los agentes? ¿Cuál es la importancia de diferenciar, en su uso, estos términos?
  5. ¿Cuáles son las tres vertientes o procesos de la institución y cómo define el autor estas tres vertientes? Explique brevemente en qué consiste cada una.
  6. Relacione la definición que da el autor acerca del proceso de institucionalización, con la siguiente formulación: “la vida es un proceso de incesante variación, y es preciso que las instituciones a nivel de cada uno de sus procesos y resultados acompañe con sus cambios el ritmo de la existencia social” (pág. 38).
  7. ¿Por qué el autor considera conveniente no caer ni en un conservadurismo o reaccionarismo, ni en una tendencia ultra sobre lo instituyente y lo instituido? (pág. 38).
  8. Baremblitt plantea que: “Para que las fuerzas instituyentes sean concebidas y actúen es preciso que los dispositivos que las encarnan operen con una organización compuesta por altos grados de participación, cooperación o cogobierno o en el mejor y más deseable de los casos autoanalítica y autogestionaria..”.  (pág. 40). ¿Cómo piensa que se puede promover en los colectivos intervenidos, el autoanálisis y la autogestión? Emplee y defina los siguientes conceptos: atravesamiento, transversalidad y utopía activa.



Guía: Lourau, R. - Lapassade G. “Claves de la sociología”. En: El análisis institucional. (1975)



En homenaje a René Lourau

Fragmento del artículo de Horacio Foladori, publicado en la Revista PRAXIS Nº 2, UDP, 2000.

El profesor René Lourau, catedrático de París VIII, murió  el 11 de enero del 2000 cuando regresaba de una intervención institucional. Sociólogo, discípulo de Henrí Lefebre, dictaba clases en Nanterre cuando ocurrió el mayo del 68. Entre sus alumnos se contaban algunos de los más prestigiosos líderes de dicho movimiento. Posteriormente, en Poitiers tuvo algunos problemas con la Universidad a raíz de criterios de evaluación de estudiantes y fue suspendido de sus funciones docentes a pesar de ser el director del Departamento de Sociología.
   Pero la trascendencia de R. Lourau tiene que ver con la formulación  de una teoría, una metodología de lectura y una técnica de intervención en instituciones. Desde  los ‘60 se interesa por la pedagogía institucional militando activamente en diversos movimientos antipedagógicos, antipsiquiátricos y grupos de raigambre anarquista. Es fundador, junto con G. Lapassade de toda una corriente de intervención institucional, el Socioanálisis, que persigue poner de manifiesto los implícitos institucionales. En tal sentido, una y otra vez "retorna" aquello que ha sido reprimido políticamente quedando al desnudo la violencia que toda institución encubre.
   Sostiene que la institución no es algo que, como lo señala el pensamiento marxista, pertenece a la superestructura, sino que forma parte de la base social misma. Critica consistentemente algunas confusiones  en la noción de institución construyendo un concepto más riguroso en el que muestra cómo es que la institución opera como lugar de un conflicto entre las fuerzas instituyentes y las fuerzas instituidas, en un permanente juego de fuerzas que da cuenta del movimiento institucional en el proceso de institucionalización.
   Uno de sus aportes más significativos a la teoría institucionalista tiene que ver con el concepto de implicación, el que desarrolla de manera exhaustiva mostrando no solamente los diversos tipos de implicación que determinan las intervenciones de los miembros del staff sino sobre todo la manera en que las instituciones operan más allá de la conciencia de los sujetos soportes, enmarcando sus posibilidades de acción y produciendo diversas clases de sentimientos encontrados durante el proceso de intervención (contratransferencia institucional). 

- Cuál es el concepto de institución para la sociología clásica que se presenta en el texto y qué tipo de sujeto supone. Hacer un breve contrapunto con la redefinición que propone el autor en el texto y señalar cuál sería el método para su análisis.

§  Los autores intentan redefinir el concepto de institución y construir un nuevo método para su análisis (tercer párrafo, pág. 56). Entendiendo que la institución es la vía regia -o el instrumento privilegiado- para el análisis de la Sociedad (último párrafo, pág. 61).

1.      ¿Qué críticas establecen a las definiciones tradicionales o clásicas de la sociología? Hacer un breve contrapunto con la definición que propone el autor. ¿Cuál es el método propuesto para su análisis?
2.       ¿Por qué Lourau se interesa en el estudio de las instituciones?
3.       ¿A qué se refiere Lourau cuando nombra “tres momentos dialécticos”? Nombrarlos, describirlos y explicar su dinámica y función en las instituciones.
4.       Ventajas de la noción de contrainstitución.


T.P Nº 3: Observación y registro

Guía: Varela Cristian El trabajo de Campo en las Instituciones. Separata. LAI, Instituto Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Buenos Aires. (2001).

  1. ¿A qué denomina Varela “resistencias organizacionales”? ¿Qué actitudes podría adoptar el investigador?
  2. ¿A qué llama “Fantasías inconcientes del observador”? ¿Cómo interviene la subjetividad del observador en la situación de indagación?
  3. ¿Qué significaría que “Todo encuentro con la institución es en un sentido un reencuentro”? (pág. 2).
  4. ¿Cómo definen los diferentes autores a las instituciones? ¿Cómo se diferencia este concepto del de organización?
  5. ¿Cómo se comportan los observadores frente a la falla institucional? ¿Por qué adquiere importancia el análisis de las implicaciones subjetivas?
  6. ¿A qué se denomina “cerco institucional”?
  7. ¿Cuáles son las reglas de método?
                                                                                                           
T.P Nº 4: Instrumentos de análisis

Guía: Varela, C. “Perfume de Dinero”. LAI, Instituto Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Buenos Aires. (2001).
  1. Defina y diferencie los diferentes aportes de la neuropsicología y la psicoterapia institucional respecto al concepto de “Analizador”. Explique el ejemplo de las normas del hospicio.
  2. ¿Cuáles son las contribuciones del Análisis Institucional respecto a la definición de “Analizador”? ¿Qué son los desviantes?
  3. ¿Qué diferencia establece entre el analizador construido (dispositivo) y el natural? ¿En qué sentido se diferencia del síntoma?
  4. C. Varela desarrolla en el apartado “El caso del Servicio” una serie de reuniones que mantiene con un Servicio de atención en una institución pública de salud mental.
    1. Piense los diferentes tipos de analizadores que pueden verse en el recorrido del caso y dé ejemplos de cada uno de ellos.
    2. ¿A qué se hace referencia al decir que: “La institución se analiza en los analizadores y no según el analista que pretende verlo todo” (pág. 11)?
  5. El autor realiza un análisis respecto a sus propias implicaciones, ¿cómo lo hace?

                                                                                                           
Guía: Lourau, R.: Cap.7: Hacia una intervención socioanalítica. En: El análisis institucional. (1975).

  1. ¿Qué es el Análisis Institucional? ¿Cuál es la hipótesis de la situación analítica? ¿Cómo se la puede relacionar con la noción de Institución propuesta por Lourau y Lapassade en Claves en sociología, Cap. 10?
  2. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS: Los instrumentos del análisis institucional son relativos y guardan íntima relación con la definición dialéctica de institución. Los conceptos de transversalidad (GS – GO), implicación, distancia y atravesamiento se definen y articulan en una red conceptual.
Retomar las definiciones de atravesamiento y transversalidad vistas en Baremblitt para diferenciarlas.
Definir y ejemplificar los instrumentos del AI: segmentaridad, transversalidad, distancia institucional, distancia práctica, implicación institucional, institución práctica, y transferencia institucional.
a)      Ver las definiciones de: ideología, polisegmentariedad absoluta, nociones de grupo, sub-grupo, segmento y su articulación con el concepto de institución.
b)      ¿Cómo se relacionan las nociones de Implicación y Distancia?
c)       La psicoterapia y la psicopedagogía institucional.
d)     ¿Qué relaciones podrían establecerse entre la noción de Transferencia Institucional y el lugar del analista?
  1. ¿Por qué el análisis de la demanda asume un lugar central al momento de dilucidar la contratransferencia institucional?
  2. ¿Cómo define el concepto de analizador? ¿Qué tipo de analizadores identifica? ¿Qué son los desviantes?
Considerando la hipótesis sobre la que se sostiene el análisis institucional, ¿de qué manera contribuye el concepto de analizador para cumplir el objetivo de un análisis institucional?
                                                                                                                                               
                     
GUÍA: Kaminsky, G – Varela, C. “Grupo objeto y grupo sujeto”. LAI, Instituto Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Buenos Aires. (2001).

1.      ¿Cómo piensan los autores la articulación entre grupo e institución? ¿Pueden concebirse como entidades aisladas? ¿Por qué?
2.     ¿Cómo define Guattari a los grupos cuando un grupo es sujeto de enunciación o grupo sometido al discurso instituido? ¿Qué reproducen, qué posibilitan y qué los posibilita respectivamente?
3.     ¿Cómo caracteriza Lourau al grupo sometido tipo B y al grupo banda o secta tipo A? ¿Qué tienen en común?
4.    ¿Cómo definen Guattari y Lourau a la transversalidad? ¿Por qué es la condición para el pasaje de grupo objeto a grupo sujeto? Relacionarlo con el concepto de polisegmentariedad.
5.      Dar cuenta a partir de lo desarrollado por qué grupo objeto y grupo sujeto son considerados como “instancias dinámicas en permanente movimiento y no como modalidades estancas”.
                                                                                          
                                                                                                       


TP Nº 6: La dimensión imaginaria en la institución


Guía: C. Castoriadis: Lo imaginario: La creación en el dominio histórico-social. “Los dominios del hombre: Las encrucijadas en el laberinto”.





Cornelius Castoriadis


Castoriadis nace el 11 de marzo de 1922, en Grecia. La dictadura de Ioannis Metaxas; la segunda Guerra Mundial; la ocupación nazi (Castoriadis participó del movimiento de resistencia); la liberación Griega; el intento comunista de golpe de Estado de diciembre de 1944; fueron las circunstancias y el contexto de su crecimiento. A los doce años quedó deslumbrado por la filosofía y el marxismo, y a los quince militaba en la ilegal juventud comunista mientras luchaba contra el nazismo. Se irá del Partido Comunista griego por considerarlo un aparato burocrático, y se unirá al trostskismo el tiempo que dure su propio cuestionamiento de la lectura que éste hace de la URSS, a la que considera ya en esa época (año '45, a sus 23 años) un régimen capitalista burocrático total y totalitario. En Atenas estudió Leyes, Filosofía y Economía. Perseguido por el emergente stalinismo y por el fascismo, condenado a muerte, se refugia en Francia, con el objetivo de llevar a cabo su tesis en filosofía. Inicia la crítica al totalitarismo soviético, sin abandonar la crítica al capitalismo. En 1948 funda el grupo y revista Socialismo o Barbarie. Crítico del existencialismo, del estructuralismo y de gran parte del horizonte intelectual y político francés. (…) En la década del ´60 Castoriadis entra en contacto con el psicoanálisis. Se convirtió en psicoanalista a partir de 1974. Apreció que con Freud todo esto podía ser pensado de otra manera, lo esencial de su planteo –considera- sigue siendo verdadero, lo que es necesario es que, ciertamente, hay que ir más lejos. Porque la sociedad [...] no puede pensarse como el resultado de dos prohibiciones... una simple prohibición no puede crear nada, sino apenas reglar algo. Porque en la creación y existencia de las sociedades hay un contenido positivo casi infinito, no meras prohibiciones. En 1975 con el texto “La institución imaginaria de la sociedad” C. Castoriadis rompe con el pensamiento tradicional regido por la lógica “Conjuntista-identitaria” para establecer un nuevo tipo de lógica, la de los magmas, que contiene la indeterminación y la creación como núcleos. Para 1979 ya había contraído matrimonio con Piera Aulagnier (…). C. Castoriadis fallece en París en 1997.


a)       ¿Qué es lo que más llamó su atención de la lectura?
b)       ¿Cuál es para C.C. el dominio del hombre?

El autor inicia el escrito con algunas afirmaciones dogmáticas en relación al ser, al tiempo, a la creación, a la determinación y a la elucidación.

1. ¿Cuál es la crítica que hace a la filosofía y a la teología tradicional? Relacione la crítica al determinismo, con la historia y el suceso.
2. Articular la reflexión de Castoriadis sobre “¿Qué proviene de lo que conocemos, del observador (de nosotros) y qué de lo que es?”, con la noción de elucidación crítica trabajada en el TP. 1.
3. ¿Qué es una forma? ¿Cómo surge? Son dos preguntas que traslada al análisis de las sociedades y guían el desarrollo del texto: ¿Qué mantiene unida a la sociedad (le da cohesión, identidad)? y ¿Qué es lo que hace nacer formas de sociedades diferentes y nuevas?
¿Cuál es la definición de “sociedad” (Pág. 66, 69,71)?
Crítica a los puntos de vista tradicionales (funcionalismo y estructuralismo).
4. ¿A qué hace referencia C.C. cuando habla de histórico-social?
5. Explique cada una de las nociones: Institución - Institución de la sociedad - Individuo Social - Magma de significaciones sociales. Articule estas nociones en un intento de dar respuesta al primero de los interrogantes. ¿A qué alude la metáfora de “magma”?
6. Defina: Mónada Psíquica, Imaginario (desde sus 2 acepciones: imaginario radical o instituyente, e imaginario efectivo) y Sociedad.
           a) ¿Qué otro sentido conocía Ud. del término imaginario?
           b) Diferencie la “Lógica Conjuntista-identitaria” de la “Lógica imaginaria”.
           7. Caracterice las sociedades autónomas y heterónomas.
           8. Relacionar “Proyecto de Autonomía” con la crítica al concepto de cerco.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO RECOMENDADA:    
                                   
·     C. CASTORIADIS La institución imaginaria de la Sociedad en Colombo E.: El  Imaginario Social. Ediciones Nordan. Comunidad – Montevideo – 1989.  

·     C. Castoriadis La crisis del proceso identificatorio en El Avance de la Insignificancia. EUDEBA –  Buenos Aires – 1997.



T.P N° 8: La problemática del poder


Guía: Foucault, M. Método. “Historia de la sexualidad”. (1983).




Michel Foucault


Michel Foucault fue sin duda durante los años sesenta una de las figuras más importantes e influyentes del ambiente cultural francés. Discutido y estudiado en varias áreas del saber, Foucault se muestra como un intelectual interesado en el presente que le tocó vivir. Critica el proyecto de las ciencias humanas modernas demostrando que sus demandas de objetividad son imposibles en un dominio en el cual la verdad en sí misma siempre sea una construcción divagadora.
Estudia en el Liceo, donde conoce al filósofo Jean Hyppolite, a partir de 1946 ingresa en la Escuela Normal Superior. Obtiene su licenciatura en Filosofía en la Sorbona, teniendo entre otros a Merlau-Ponty como profesor. Durante ese período conoce a Pierre Bordieu y Jean Paul Sartre, entre otros. En 1949, termina la carrera de Psicología y recibe su diploma en Estudios Superiores de Filosofía.
  En el año ´50 entra en el partido comunista, permaneciendo poco tiempo al producirse intromisiones del partido en su vida personal.
   Muere el día 25 Junio de 1984, por complicaciones provocadas por el SIDA, que se complica con una septicemia, provocando su muerte.


  1. ¿A qué se refiere el autor al plantear que “el poder no es un institución y no es una estructura, no es cierta potencia de la que algunos estarían dotados: es el nombre que se presta a una situación estratégica compleja en una sociedad dada”? Al momento de pensar la respuesta, tengan en cuenta los “malentendidos” que genera la palabra poder.
  2. ¿Cuáles son las 5 proposiciones del poder que postula Foucault? ¿Cuáles son los puntos de ruptura que cada una de ellas propone respecto a la definición “clásica” de poder?
  3. El autor puntualiza 4 reglas del poder.
-         Regla de inmanencia: ¿A qué se refiere el autor al plantear que “entre técnicas de saber y estrategias de poder no hay relación de exterioridad”?
-         Regla de variaciones continua: ¿Por qué se plantea que las relaciones de poder deben ser pensadas como “matrices de transformación”?
-        Reglas de doble condicionamiento: ¿A qué se refiere Foucault al decir “(…) ninguna discontinuidad como en dos niveles diferentes, pero tampoco homogeneidad (…)? ¿En qué punto esta regla permite pensar una ruptura con una concepción más tradicional de poder?
-        Regla de polivalencia táctica de los discursos: ¿Qué consideraciones realiza sobre la articulación entre las relaciones de saber y poder? ¿De qué modo puede articularse al análisis de los discursos concernientes al sexo?
  1. ¿De qué modo puede articularse la relación saber – poder propuesta por Foucault con el criterio epistémico planteado por Fernández en la elaboración de su caja de herramientas? Considerar para ello el planteo que la autora realiza respecto a la articulación entre el trabajo de desnaturalización y la necesidad de crear nuevas condiciones de enunciabilidad.
                                                                                                          
Guía: Foucault, M. El Panoptismo. En: Vigilar y castigar. (1976).

1.     ¿Cómo caracteriza al dispositivo disciplinario (disciplina) de las sociedades occidentales, teniendo en cuenta sus modelos:
- de exclusión en el esquema de la lepra y
- de control en la peste?
a-       Describir los efectos de control que supone este aparato sobre los cuerpos.
b-  Diferenciar el control de la “ciudad apestada”, del dispositivo panóptico, del mecanismo disciplinario como evolución técnica del programa disciplinario.
c-       ¿A qué se refiere con panoptismo?
2.       ¿Con qué transformaciones sociales se correlaciona la extensión progresiva de los dispositivos de disciplina a partir de los s. XVII y XVIII?
a.       ¿Cómo opera el poder?
3.       Reflexione acerca de la siguiente frase:
“El panóptico es una máquina maravillosa que a partir de los deseos más diferentes, fabrica efectos homogéneos de poder”.
¿Cuál es la producción de subjetividad? Y ¿qué papel juega la economía?
Palabras clave: Poder, saber, individuo, ciencias, disciplinas, razón, normalidad.
4.       ¿Cuáles son los procesos históricos a los que remite la formación de la sociedad disciplinaria?
Articule con las siguientes frases: “Las disciplinas han constituido el subsuelo de las libertades formales y jurídicas”; “La disciplina, en su mecanismo, es un contraderecho”.



Trabajo Práctico N 10: Intervención


Guía: Ulloa. F Cap 5. La difícil relación del psicoanálisis con la no menos difícil circunstancia de la salud mental; en: “Novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica” Ed. Paidós.




Fernando Ulloa


       Supervisor, analista, institucionalista, excelente terapeuta. Nació en Pigüé el 1° de marzo de 1924. En una síntesis apretada de su biografía habrá que recordar que Ulloa fue amigo y colega de Marie Langer (discípula de Freud y una de las introductoras del psicoanálisis en la Argentina) y de Enrique Pichón Rivière, quien lo inició como psicoanalista el primer día que Ulloa fue a visitarlo y con quien trabajó en la vinculación entre psicoanálisis y política. Profesor en la Universidad de Buenos Aires (se había graduado en la UBA como médico en 1950), dejó la cátedra luego de La Noche de los Bastones Largos, en 1966. Fue entonces cuando se instaló en Brasil, donde compartió el exilio con su amigo Emilio Rodrigué, desaparecido en febrero de este año. Cuando volvió a Buenos Aires, Ulloa participó de la creación de la Facultad de Psicología de la UBA. Fue profesor honorario de la UBA y de la Universidad de Tucumán. Dictó cátedras de Clínica de Adultos, Psicología Institucional y otras materias, así como numerosos seminarios en salud mental. A partir de sus enseñanzas, un grupo de destacados profesionales del universo psi escribió hace ya unos años Pensando Ulloa, una manera de ponderar el enorme respeto de Ulloa por el pensar de y con otros. La ONU lo incluye en 1999 entre 40 personas reconocidas en el mundo por sus contribuciones al campo social.
   Fernando Ulloa desplegó una vasta experiencia de investigación sobre el tema de la ternura en relación con personas que padecieron tortura política. Se interrogó sobre las secuelas que podría llevar una criatura gestada en cautiverio cuya madre hubiera sido torturada durante el embarazo. Analizó así el tema de “la crueldad como fracaso de la ternura” con la misma profundidad con la que trataba en el día a día.
   Falleció el 30 de Mayo del 2008.


1. ¿A qué refiere el autor cuando expresa que articular la práctica psicoanalítica con la salud mental es un “desafío metodológico y técnico” (Pág. 233)? Al momento de desarrollar la respuesta tenga en cuenta: el trabajo con organizaciones institucionales; el tríptico salud mental/ ética/ Derechos Humanos y Psicoanálisis en la pobreza.
2. Defina  “Cultura de la Mortificación”:
a- ¿Cómo se manifiesta y cuál es la importancia de nombrar este matiz emocional?
b- ¿Qué se entiende por “conciencia de mortificación”?
3. Explique la importancia de lo que Ulloa denomina “Institución de la ternura” teniendo en cuenta la siguiente oración: “De buen trato proviene tratamiento, en el sentido de cura, y esto, por contraste, nos lleva a entender más la mortificación…” Relacione con el paradigma del maltrato: la manicomialización.
4. Defina y diferencie Violentación institucional de Síndrome de Violentación Institucional. Caracterícelo.
5. Desarrolle qué entendemos por “Encerrona trágica” y cuál es su afecto específico. ¿Por qué motivo Ulloa se ve inducido a actualizar el antiguo concepto de neurosis actuales de Freud? (Pág 251).